Análisis de lectura

Sesión de clase

sábado, 8 de octubre de 2016

Diferencia entre los diferentes tipos de saberes.

Sesión de clase.

Clase que corresponde al día martes 06 de octubre de 2016.
Como se sabe, el saber es un conocimiento que se tiene en una comunidad.
La ciencia como tal se aborda desde el razonamiento lógico y desde un método científico. Estudia los fenómenos físicos/naturales ajenos a la acción humana. Dentro de la ciencia se encuentra la física, la biología, la astronomía, la geología, la química y la matemática.
Las ciencias humanas, contrarias a las ciencias naturales se encargan de estudiar todos los fenómenos que corresponden a la acción humana, como el lenguaje, el arte, la cultura, etc. Esta ciencia incluye el saber y el saber pedagógico, además se constituye en diferentes ramajes, como la filosofía, la filología, la hermenéutica, la psicología, la teología, la estética, la sociología, la antropología, la historia y la educación.


 El saber pedagógico se puede considerar como un conjunto de conocimientos que emplean los profesores para efectuar en su práctica, que sirve de enlace entre los diferentes conocimientos  y que debe permanecer en constante construcción.

El saber científico es más el conjunto de conocimientos que han acumulado a través del tiempo y que se fundan en una ciencia, que investiga y trata de resolver los problemas que nos afectan y nos impiden evolucionar como especie.