Sesión de clase.
En esta sesión, la profesora dejó en claro el trabajo final, en el que debemos hacer una investigación sobre el saber de la construcción. Para llevar a cabo esto es necesario saber la historia de la localidad y el barrio donde vivimos, es necesario hacer las entrevistas con gente que no tenga estudios al respecto (construcción), se va a hacer un trabajo escrito con normas APA y se va a complementar con unos documentos de Roberto Pineda Giraldo y Jairo Muñoz, al final cada uno tendrá doce minutos para exponer su trabajo.
Después de esto la profesora pidió hacer parejas y reunirse con otro equipo, la idea era realizar dos preguntas a cada uno y observar la gestualidad de la persona al responder. Las preguntas eran:
1-¿Qué hay en su armario?
2-¿Cuál es la prenda que no sale jamás de su armario?
Mi equipo de trabajo estaba conformado por Lisa Califa y Alexandra López (yo).
Entrevistamos a Leidy Luis 21 años y Sebastián Andrade 20 años.
Al llevar a cabo las preguntas nosotras decidimos turnar la anotación de la respuesta y de la observación.
Leidy dirigía la mirada hacia la parte superior izquierda y al frente, sus manos se mantenían apoyadas en la mesa a la altura de su rostro, con ellas ayuda a materializar lo que dice, se toca la cara con ambas manos, lleva sus manos a sus aretes, la proximidad de sus manos al rostro no cambian durante la entrevista.
En la segunda parte de la sesión, las-o psicólogas.o en formación prepararon una actividad, le pidieron al grupo que hiciera dos equipos de trabajo, nos entregaron 3 pliegos de papel y nos pidieron consignar en ellos:
1-¿Qué es un profesional para nosotros?
2-¿Cuál es su ideal de docente?
3-¿Cómo es el docente no deseado?
Al final se socializaron los resultados y se llegó a una pequeña reflexión.